Skip to main content
ECOSISTEMA EMPRESARIAL

¿QUÉ ES UN VENTURE BUILDER? DEFINICIÓN Y CÓMO PUEDE IMPULSAR TU NEGOCIO

By 29 de agosto de 2022enero 31st, 2023No Comments

Un Venture Builder se ve a sí mismo como una fábrica de nuevas empresas. Su enfoque suele ser tomar de base un modelo de negocio que ha sido validado en otros países o mercados y tratar de replicarlo y adaptarlo al mercado local. Es decir, utilizan la “misma fórmula” que ya funciona -o molde- para lanzar nuevas startups, lo que resulta una gran oportunidad para los emprendedores. 

¿Qué es un venture Builder?

Un Venture Builder es una tipología de incubadora de empresas que dispone de sus propios recursos y cuyo objetivo es la creación de nuevos proyectos donde hace una función inversora y específica que lo diferencia de una incubadora de empresas convencional. 

Para llevar a cabo su actividad aprovecha el talento de los emprendedores. Con ellos implementa un modelo de negocio que ya ha sido validado con el objetivo de que estos lo desarrollen obteniendo de su inversión una rentabilidad. Por eso también acompañan a las startups durante sus primeras fases de crecimiento.

La metodología lean startup tiene una fuerte presencia en estos nuevos modelos de negocios creados para emprendedores. Lean Startup es un sistema que se utiliza para convertir un proyecto en empresa, pero adaptado el producto a lo que el usuario demanda, en lugar de imponer una visión propia. Esto, lógicamente, hace que la metodología lean sea muy valiosa tanto para los Corporate Venture Builders, como para otros modelos de negocio como incubadoras y aceleradoras. 

La figura del Venture Builder resulta muy ventajosa para los emprendedores: al actuar como inversor y socio abre un mundo de oportunidades para crecer en el mercado, tener una presencia competitiva y rentabilidad asegurada. 

Cómo puede un Venture Builder impulsar tu negocio

Además de proporcionar la base del negocio, los Venture Builders a menudo brindan recursos tales como oficinas, servicios legales, administrativos y técnicos. Lo que un Venture Builder capta del exterior es el talento. Por eso, organiza reuniones para encontrar al mejor emprendedor para cada startup que crea desde cero.

El Venture Builder pondrá el foco en encontrar equipos de cofundadores e identificar al mejor CEO, COO, CTO, etc. para llevar a cabo con éxito cada proyecto individual que incube y lance al mercado. Por eso, una de las acciones que realiza respecto a sus nuevos proyectos está intrínsecamente relacionada con la formación y capacitación, más allá de la inversión.

Estas “fábricas”, que en sí mismas representan uno de los modelos de negocio más recientes, son equiparadas con incubadoras o aceleradoras de startups ya que comparten la misión de impulsar la empresa emergente actuando como un trampolín y detectando cuándo la startup ya está establecida y su equipo cofundador configurado.

Además, todos estos modelos de negocios suelen apoyarse fuertemente en la metodología lean startup para asegurar su éxito. La metodología lean propone adaptar totalmente el producto a la demanda del mercado, escalando el proyecto en base a las propias necesidades del usuario o consumidor que actúa de mentor dirigiendo en gran medida la actividad de producción. De hecho, por sus propios beneficios, Lean Startup es actualmente un concepto en auge entre emprendedores

Hay que tener en cuenta, a pesar de todos los parecidos entre Venture Builder, incubadora y aceleradora, una diferencia importante: En muchos casos, las incubadoras y aceleradoras retienen un porcentaje relativamente pequeño de capital, y es posible que ni siquiera reciban una acción. Sin embargo, los capitalistas de riesgo suelen reservar grandes sumas de dinero. Aportan casi todo excepto la ejecución y mano de obra, y se considera que poseen más del 50% del capital del proyecto. 

Diferencias entre: Venture Builder, Venture Capital, incubadora y aceleradora

Las empresas de inversión son diferentes ya que no son asociaciones funcionales. Ponen recursos en grupos prometedores y pensamientos de negocios que cumplen con sus medidas. Dicho de otro modo, son selectivas. Sin embargo, una de las diferencias más notorias es el grado de compromiso.

Los Venture Builders están excepcionalmente comprometidos con la administración diaria de la actividad. Por eso, cada vez que un Venture Builder obtiene valor en sus acciones se debe a que creó la idea y puso un gran esfuerzo en el desarrollo de la organización comercial y ejecución de esta en el mercado, no a que proporcionó capital.

Un dato relevante a este respecto es que un número cada vez mayor de Venture Builders están haciendo activos para reducir los esfuerzos de compromisos de recolección.

A diferencia de los criaderos y los aceleradores, los Venture Builders no aceptan aplicaciones ni se ejecutan durante un período restringido con ningún tipo de programa serio que completa el círculo en un día de demostración. 

Asimismo, extraen pensamientos comerciales desde el interior de su propia organización de activos y designan grupos internos creados para fomentarlos (ingenieros, asesores, diseñadores comerciales, líderes de proyectos, etc.)

La relación de un Venture Builder con sus esfuerzos es de larga duración ya que está profundamente comprometido con las nuevas empresas que produce, desde que nacen hasta que funcionan establemente, por lo que hay un mayor grado de presencia e implicación.

Venture Capital

El Venture Capital es considerado un inversor de riesgo ya que aporta capital a empresas emergentes que tienen un gran potencial de crecimiento, pero también de riesgo; a cambio de un porcentaje de la empresa. Principalmente, deriva los recursos capitales necesarios para la financiación de PYMES y startups. 

Incubadora

El término incubadora hace referencia a una empresa cuya actividad se centra en buscar futuras startups con mucho potencial para sacarlas al mercado. Para ello, la incubadora cuenta con un equipo de asesores especializados que se encargan de desarrollar el plan de negocio y de controlar su evolución para escalar y expandirlo en los momentos clave. La incubadora se puede definir como la empresa que da vida a un proyecto y, por tanto, debe cuidarlo durante sus etapas más tempranas.

Aceleradora

La aceleradora de empresas, por su parte, tiene la función de acelerar la realización de un proyecto que ya estaba en desarrollo (en una incubadora) con el fin de que se generen ganancias tan pronto como la empresa entre en el mercado. Por esta razón, las aceleradoras se valen de técnicas de Agile Management y formación para lograr sus objetivos.

La economía colaborativa crea Venture Builders

La uberificación de la sociedad, un término que se obtiene de la famosa administración de taxis a pedido Uber, ha impulsado la economía colaborativa que replantea la forma en que la sociedad obtiene activos.

Una de las cualidades significativas de una organización para la creación de empresas es la presencia de una sólida estructura de intercambio adecuada para reunir grandes activos y proponerlos de forma accesible al emprendedor.

Los Venture Builders dependen en gran medida de la calidad y los elementos de estas estructuras y, por lo tanto, deben determinar qué combinación de activos generará los resultados más precisos para captar una parte de la industria en menor tiempo que la competencia.

La esencia de esta actividad radica en la capacidad del Venture Builder para trabajar con esta multitud de activos bajo un organismo de supervisión que pueda construir proyectos de una manera comprometida y exitosa.

La organización del Venture Builder debe funcionar como un conjunto de activos de acceso inmediato que crean una cultura interna de confianza, flujo de negociación, atención plena y seguridad.

Este modelo centrado en la red es incuestionablemente único en relación con el nuevo modelo de empresa estándar, y existe una justificación válida para ello: a medida que la escena empresarial se ajusta a los requisitos siempre cambiantes de los compradores y clientes corporativos, las nuevas empresas y asociaciones deben desarrollar y compartir activos bajo un plan de acción acotado para mantenerse en posición de responder más rápido a las necesidades de sus clientes.

El modelo Venture Builder, pues, se acerca más al de la empresa de inversión, si bien hay ocasiones en las que se llega al extremo de extraer todos los activos esenciales de su inmensa organización de asociaciones para opacar a la competencia y escalar muy rápido.

Consigue financiación para tu proyecto

El modelo Venture Builder es muy poderoso y útil para una prometedora puesta en marcha de la etapa inicial de una empresa, en particular de las que aún se deben respaldar con ingresos.

Este modelo de negocio está industrializando y desmitificando un ciclo que solía ser más artesanal que científico, permitiendo que las asociaciones y las personas acentúen la utilización de los recursos humanos para desarrollar nuevos valores desde el principio de manera eficiente, ampliando las posibilidades de éxito.

En este punto, no es un imán independiente lo que impulsa la puesta en marcha, sino más bien el uso de filosofías demostradas en vista de los análisis contextuales del progreso, unidos con el equipo perfecto y transmitidos en la planificación ideal, lo que hace funcionar excepcionalmente bien a este tipo de empresas.

Si te interesa conocer más acerca de Venture Builder, podemos ayudarte. Contacta con nosotros en info@atpki.com y te resolveremos todas las dudas. Si eres un emprendedor, también te puede interesar conocer otras formas y fuentes de financiación privada de Startups.

Contacta con nosotros

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?


    También te puede interesar

    Estrategia de financiación no dilutiva: Potencia el Crecimiento Empresarial

    | APTKI, CRECIMIENTO, FINANCIACIÓN | No Comments
    El éxito de cualquier proyecto requiere en contar una estrategia de financiación definida y realista. Es muy importante conocer tanto las alternativas de financiación públicas (ENISA, CDTI, SGR) como privadas y a…
    ¿Qué es un préstamo participativo?

    ¿Qué es un préstamo participativo?

    | FINANCIACIÓN | No Comments
    Las empresas pueden necesitar financiación para poder continuar o ampliar su actividad laboral, ya sea para poder mejorar y desarrollar nuevas tecnologías, nuevos productos y servicios o incluso nuevos modelos…
    Las subvenciones del Instrumento PYME EIC Accelerator

    Las subvenciones del Instrumento PYME / EIC Accelerator

    | FINANCIACIÓN, TIPS PARA PYMES | No Comments
    Si necesitas financiación para tu proyecto de innovación y desarrollo tecnológico, este post te interesa. Y es que desde Aptki, a continuación, vamos a explicarte qué es y cómo funciona…

    Leave a Reply