Basta con que el proyecto produzca una mejora subjetiva en la empresa, frente a la situación anterior a la ejecución de este.
INCENTIVOS FISCALES
¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?
DEDUCCIONES FISCALES POR I+D+i
- El principal objetivo del presente procedimiento es obtener la mejor forma de llevar a cabo la solicitud de deducciones fiscales auto liquidativo de una empresa.
- La DF es un incentivo que se aplica sobre los gastos de desarrollos I+D+i en años fiscales finalizados. Es un porcentaje de los gastos en que incurre una empresa en actividades de I+D+i.
- Se trata de un mecanismo establecido en la Ley del Impuesto sobre Sociedades en su capítulo IV (artículo 35) para incentivar determinadas actividades, en este caso, los proyectos de Investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
Dentro de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, se establecen dos categorías de proyectos susceptibles de optar a estas deducciones:


El proyecto debe generar un conocimiento que suponga una novedad objetiva en el sector.
¿Cómo financia?
Obtención de reducción en la cuota tributaria recogida en el Art.35 de la Ley de Impuesto sobre Sociedades. Esta reducción puede aplicarse en el mismo ejercicio fiscal en la que se genera la deducción o bien guardarla en forma de crédito fiscal a aplicar durante los próximos 18 ejercicios fiscales.
Con carácter general, en las actividades de I+D el porcentaje de la deducción será del 25% de los gastos realizados en el ejercicio por ese concepto. Si los gastos son superiores a la media de los dos últimos ejercicios, se aplicará el 25% hasta dicha media y el 42% a los gastos que excedan esa medida. Para actividades de innovación tecnológica la deducción será del 12%.
El atractivo de la línea
Fuente alternativa para dotar a la compañía de más liquidez (en la medida que se paguen menos impuestos).
Recomendamos aplicar
A aquellas empresas que apuesten por la I+D+i como ventaja competitiva para sus productos. Si la empresa tiene resultados positivos, podrá aplicar la deducción en ese ejercicio, en caso contrario tienen 18 años para aplicar las deducciones generadas en cada ejercicio. Es aplicable a cualquier sujeto pasivo que pague el Impuesto de Sociedades en España, con independencia de su tamaño, facturación o sector de actividad.
BONIFICACIONES EN LA COTIZACIÓN A LA SS DEL PERSONAL INVESTIGADOR
- La bonificación en las cotizaciones es un incentivo para contratar y mantener en plantilla técnicos cualificados dedicados en exclusiva a actividades de I+D+i.
- Se obtiene una bonificación del 40% aplicado sobre el importe del 23,6% de Contingencias Comunes, siendo aplicable con carácter ordinario en cada una de las liquidaciones mensuales.
- Este es un incentivo compatible con la deducción fiscal por I+D+i si la empresa acredita la obtención del sello Pyme Innovadora (según la Orden ECC/1087/2015).
Una vez se opta por realizar la bonificación por el personal investigador, existen dos formas de justificarlas:
Si la empresa bonifica durante 1 año natural a 9 o menos trabajadores de la empresa, la justificación puede hacerse de manera auto liquidativa.
Si la empresa aplica el incentivo a 10 o más trabajadores, se requerirá que una entidad acreditada por ENAC certifique el gasto y obtener un informe motivado vinculante emitido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
En aptki ayudamos a identificar qué actividades de I+D+i y que personas se dedican en exclusiva de forma que se pueda justificar la aplicación de dichas bonificaciones.
¿Cómo financia?
Este incentivo supone un ahorro directo y recurrente a las empresas, en cuanto que al importe bonificado (el 40% de las contingencias comunes, aproximadamente un 23,6%) no se liquida, pudiendo utilizar dichos fondos para la ejecución del plan de negocio.
El atractivo de la línea
Es una herramienta que permite a la empresa obtener más liquidez, ya que supone un ahorro mensual en las cuotas de la seguridad social.
Recomendamos aplicar
A todas las empresas que tengan contratado personal investigador (o desarrolladores de producto o tecnología) que estén dados de alta en los grupos de cotización 1, 2, 3 y 4 del Régimen General de la Seguridad Social, que estén dedicados en exclusiva a esta actividad. Es aplicable tanto para trabajos indefinidos, en prácticas o por obra o servicio, siempre que el contrato tenga una duración mínima de tres meses.
Consigue Financiación para tu startup y Pyme
Por qué impulsar tu negocio con Aptki
El equipo Aptki suma:
El equipo Aptki suma:
¿Tienes alguna duda?
¿Qué son los incentivos fiscales I+D+i?
Los incentivos fiscales son una serie de beneficios y medidas que el gobierno español ha implementado para fomentar la inversión y la actividad de I+D+i en el país. Estos incentivos están diseñados para alentar a las empresas a realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación, ya sea a través de la reducción de impuestos o de la obtención de financiamiento adicional. Los principales incentivos fiscales son los siguientes:
- Deducción fiscal por actividades de I+D+i: Las empresas pueden deducir un porcentaje de los gastos e inversiones en actividades de I+D+i de su base imponible, lo que reduce el importe de impuestos a pagar. El porcentaje de deducción varía del 12% al 42% según el tipo de actividad y el tamaño de la empresa.
- Bonificaciones en las cotizaciones sociales: Las empresas que realicen actividades de I+D+i pueden beneficiarse de una reducción en las cotizaciones sociales que deben pagar a la Seguridad Social por sus empleados. Esta bonificación puede ser de hasta el 40% de las cotizaciones correspondientes al personal investigador.
¿Cómo benefician a mi empresa los incentivos fiscales y bonificaciones por I +D+i?
Pueden beneficiar a tu empresa a través de la reducción de impuestos, estimulando la inversión, promoviendo el empleo y apoyando la investigación y desarrollo. Estos beneficios pueden aumentar tus ganancias, mejorar tu competitividad y ayudarte a cumplir tus objetivos empresariales.
¿Cómo puedo aplicar los incentivos fiscales por I+D+i en mi startup?
Deducciones Fiscales I+D+i
Para ser elegible para las deducciones fiscales, tu empresa debe llevar a cabo actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esto implica la generación de nuevos conocimientos, el desarrollo de productos o procesos tecnológicos, o la mejora sustancial de los existentes.
Una vez cerrado el ejercicio fiscal, se deben analizar los proyectos de I+D+i realizados, y sus costes asociados. Esto incluye los salarios y la seguridad social del personal investigador, los gastos de materiales, equipos y servicios externos relacionados con la I+D+i, entre otros.
La deducción fiscal asociada a los proyectos de I+D+i se deben indicar en el Impuesto de Sociedades (Modelo 200 o Modelo 220) y justificarlos a través de una memoria técnico-económica para cada uno de los proyectos realizados en el ejercicio fiscal correspondiente.
Bonificaciones Personal Investigador
Las bonificaciones por personal investigador están destinadas a empresas que realizan actividades de I+D+i y emplean a personal cualificado con un 100% de dedicación en estas áreas
Primero debes identificar a las personas del equipo de desarrollo que cumplen con los requisitos para ser considerados Personal Investigador, según la legislación vigente. Una vez identificados, se notifica a la Seguridad Social para que se active la bonificación en las personas que cumplen con los requisitos. La bonificación se aplica sobre las cotizaciones sociales que tu empresa paga a la Seguridad Social por el personal investigador. Mientras lse obtiene un ahorro mensual del 40% aplicado sobre el porcentaje de contingencias comunes
Para solicitar los incentivos fiscales para tu startup, investiga los incentivos disponibles, cumple con los requisitos, prepara la documentación necesaria, presenta la solicitud, realiza un seguimiento y cumple con las obligaciones una vez obtenidos los incentivos. Considera buscar asesoramiento especializado para el proceso de solicitud.
¿Buscas otro tipo de financiación?
Descubre qué otros tipos de financiación puedes conseguir.
Contacta con nosotros
¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?