
Actualizado el lunes, 17 febrero, 2025
Aunque muchas veces se buscan alternativas más flexibles, como la inversión privada o las ayudas públicas, la financiación bancaria puede ser una excelente opción para startups que quieren dar un impulso a su negocio o abordar necesidades de capital en momentos clave. Por ejemplo, cuando la empresa ya ha alcanzado una etapa de estabilidad y crecimiento, y necesita recursos para cubrir gastos operativos o financiar proyectos específicos, sin perder el control sobre su empresa.
Sin embargo, no siempre resulta sencillo. Y es que los bancos no suelen financiar a startups con tanta facilidad, sobre todo en sus fases iniciales. Principalmente debido a los riesgos que conlleva prestar dinero a una empresa que aún no cuenta con un historial probado y a la volatilidad de este tipo de negocios.
En cambio, cuando el negocio ya ha demostrado que funciona y que cuenta con una base sólida, las entidades normalmente están más dispuestas a ofrecer créditos o préstamos en condiciones más favorables.
Pero, ¿cuándo es el momento adecuado para acercarse a un banco? ¿Qué bancos financian a startups en España? A continuación, te explicamos cuáles son las entidades que ofrecen productos específicos para startups, de manera que puedas obtener los recursos que necesitas y enfrentarte a cualquier obstáculo sin problema.
¿Cuándo es recomendable acceder a financiación bancaria?
Existen momentos específicos en los que recurrir a la financiación bancaria puede ser beneficioso para el crecimiento y la estabilidad de una startup.
Un buen indicador de ello es cuando el negocio ya ha logrado un «product-market fit», es decir, cuando se comprueba que el producto tiene aceptación en el mercado y que tiene un flujo de ingresos consistente.
En este punto, el banco puede ver tu proyecto con mejores ojos y considerar que existe un menor riesgo de impago, facilitando el acceso a los fondos necesarios para seguir avanzando.
Pero además, existen también otras circunstancias en las que es habitual solicitar financiación bancaria. Por ejemplo, cuando queremos expandir el negocio, necesitamos invertir en infraestructura o necesitamos estabilizar la liquidez de la empresa.
- Expansión del negocio: cuando una empresa ha demostrado viabilidad y está lista para aumentar su capacidad productiva, ingresar a nuevos mercados o desarrollar nuevos productos, la financiación puede proporcionar los recursos necesarios para escalar las operaciones.
- Falta de liquidez temporal: aunque las startups pueden tener unos ingresos previstos, también pueden experimentar ciclos de ventas impredecibles. En estos casos, obtener un crédito bancario puede ayudarnos a mantener la operatividad y a cubrir los gastos corrientes mientras volvemos a recuperar la estabilidad económica.
- Lanzamiento de nuevos proyectos o productos: cuando la empresa desea financiar el lanzamiento de nuevos productos o proyectos sin poner en riesgo su capital propio, los préstamos permiten cubrir los costes iniciales.
- Mejorar la infraestructura tecnológica: si es necesario actualizar equipos, software o infraestructura tecnológica, solicitar financiación bancaria puede ser una de las mejores formas de realizar estos cambios sin quedarnos sin liquidez.
- Reestructuración o consolidación de deudas: si la empresa tiene deudas con diferentes proveedores, la financiación bancaria puede servir para unificarlas en una única cuota mensual, optimizando así la gestión financiera y reduciendo el riesgo de impagos.
¿Qué bancos financian a StartUps en España?
Si eres emprendedor en España y estás buscando financiación bancaria para tu startup, qurrás saber qué bancos financian a startups y qué programas específicos existen para empresas emergentes. A continuación, destacamos algunos de ellos:
Santander Startups
Santander es uno de los bancos que más apoya a las startups en España. Cuenta con un programa especialmente dirigido a emprendedores e innovadores que buscan financiación adaptada a sus necesidades. Santander Startups ofrece diferentes soluciones financieras, como préstamos, aval y productos específicos, pensados para el desarrollo de empresas emergentes.
Además, Santander crea espacios colaborativos llamados Work Café, donde los emprendedores pueden acceder a recursos financieros y recibir asesoría de expertos. Una iniciativa que, además de apoyar el crecimiento económico, fomenta el ecosistema emprendedor en España, promoviendo la innovación y el talento empresarial.
BBVA Spark
BBVA es otro banco que apoya a startups a través de su plataforma BBVA Spark. Un programa diseñado para empresas con un alto potencial de crecimiento, especialmente aquellas que se encuentran en sus primeras etapas.
BBVA ofrece productos como el Venture Debt, que permite a las startups acceder a la financiación necesaria. Pero además, proporciona asesoramiento especializado y una red de contactos que ayuda a las startups a escalar. Una plataforma enfocada en el acompañamiento integral de las empresas emergentes, facilitando su expansión y fortaleciendo su sostenibilidad a largo plazo.
Caixabank DayOne
Caixabank ha creado el programa DayOne para apoyar a las startups tecnológicas y a los emprendedores en su proceso de crecimiento. Un programa que ofrece además una amplia variedad de servicios de asesoría y networking, conectando a las empresas con un ecosistema de innovación y permitiéndoles hacer contactos y acceder a oportunidades de negocio.
Pero también cuenta con otros productos financieros innovadores y adaptados a las necesidades de las empresas para ayudar a maximizar el impacto de sus proyectos y facilitar su expansión.
Sabadell BStartup
A través de su programa BStartup Sabadell, es otro de los bancos que ofrece soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las startups, como préstamos de crecimiento, renting de equipos tecnológicos y productos de financiación preferente subvencionada.
Además, la entidad se centra también en ofrecer asesoría especializada y en crear alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo de nuevas empresas, ayudándolas a superar los obstáculos financieros de su fase inicial y a consolidar su posición en el mercado.
¿En qué se fijan los bancos a la hora de financiar a una startup?
Cuando un banco valora si financiar o no a una startup, además de revisar el capital disponible y los activos tangibles de la empresa, también tiene en cuenta otros factores para medir el riesgo de la operación y la probabilidad de que el crédito sea devuelto.
1. El carácter del emprendedor
La reputación y el historial personal y profesional del fundador o los fundadores juegan un papel esencial en el proceso de financiación. En este sentido, se analizan tanto las proyecciones financieras y los planes de negocio como la seriedad, la ética y la integridad del equipo.
Un emprendedor con un historial sólido en el mundo de los negocios, que haya realizado una gestión financiera repsonsable y haya cumplido con sus obligaciones previas, tiene muchas más posibilidades de obtener financiación.
2. La capacidad de generar ingresos
Otro factor importante es la capacidad de la startup para generar ingresos y poder afrontar sus deudas. Normalmente, las startups no suelen generar grandes ingresos, especialmente en sus primeras etapas. Sin embargo, los bancos suelen realizar un estudio del potencial de la empresa para escalar.
Por eso, aquellos proyectos que presentan un modelo de negocio claro con potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo, tienen mayores posibilidades de ser financiados.
3. El capital disponible
El capital disponible de una empresa, también conocido como patrimonio neto, es un indicador clave de la estabilidad financiera de una startup. Los bancos buscan empresas con un capital sólido porque esto refleja la capacidad de los fundadores para invertir en su propio negocio y asumir un riesgo financiero.
Un capital positivo indica que la empresa tiene los recursos necesarios para hacer frente a sus obligaciones corrientes, pero también a posibles imprevistos. En cambio, las startups con un capital bajo o negativo pueden tenerlo más difícil a la hora de solicitar financiación, pues el riesgo para el banco es más elevado.
Pero además, tener un capital adecuado permite a la empresa mantener cierta autonomía sin depender por completo de los préstamos externos.
4. Garantías o colaterales
Uno de los puntos más delicados para muchas startups es la exigencia de garantías o colaterales que los bancos pueden solicitar para respaldar el préstamo. En sus primeras etapas, las startups no suelen contar con activos físicos importantes como propiedades, maquinaria o inventarios de alto valor, por lo que no es fácil contar con este tipo de avales.
Es cierto que podemos ofrecer garantías personales, pero estaríamos poniendo en riesgo nuestro patrimonio personal. Por eso, antes de nada, es fundamental que los emprendedores valoren con detenimiento si están dispuestos a ello. Desde una perspectiva prudente, algunos expertos recomiendan buscar alternativas de financiación que no impliquen riesgos personales tan elevados.
5. Las condiciones del mercado
Los bancos también tienen en cuenta las circunstancias del mercado en el que opera la startup, incluyendo aspectos como la estabilidad económica general, la competencia, los riesgos propios del sector y las oportunidades de expansión.
Si una startup opera en un sector emergente pero con alto riesgo o si el mercado está pasando por un momento de incertidumbre económica o política, los bancos suele ser más cautelosos a la hora de conceder el préstamo.
En cambio, si se trata de un sector con alta demanda donde no hay mucha competencia, el banco puede estar más dispuesto a financiarla.
En Aptki te ayudamos a financiar tu startup
En definitiva, la financiación bancaria puede ser una excelente opción para startups que ya han alcanzado cierto nivel de madurez y que necesitan recursos para hacer crecer su negocio.
Eso sí, aunque es cierto que, actualmente, hay muchas entidades que han creado productos financieros especializados para startups, es muy importante tener en cuenta los factores que los bancos tienen en cuenta a la hora de conceder financiación, así como el momento adecuado para solicitar el préstamo.
En Aptki somos una consultora especializada en definir e implementar estrategias sólidas y adaptadas a cada startup, trabajando codo a codo con nuestros clientes para encontrar las mejores soluciones de financiación, maximizando sus oportunidades de obtener los fondos necesarios para seguir avanzando.
¿Cómo trabajamos? Nos involucramos en cada proyecto, estudiando el modelo de negocio y las metas a largo plazo de nuestros clientes para ofrecer un asesoramiento adaptado a sus necesidades.
Nuestro equipo, compuesto por profesionales especializados en finanzas y estrategia de negocio, se encarga de definir la mejor estrategia de financiación, aprovechando todas las opciones disponibles.
Un enfoque integral que combina financiación pública y privada, así como consultoría financiera y de negocio para optimizar cada etapa del proceso. Gracias a nuestra amplia experiencia, podemos conectar a nuestras startups con inversores estratégicos, gestionar ayudas públicas y brindar soluciones financieras que no requieran ceder el control de la empresa.Por eso, si estás buscando financiación para tu startup, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte a llevar tu proyecto hacia el éxito.