Skip to main content
TIPS PARA PYMES

¿Qué es el método FIFO y para qué sirve?

By 4 de febrero de 2025No Comments
Qué es el método FIFO y para qué sirve

En el mundo de la logística, el control de inventarios es una de las actividades más importantes para garantizar que las empresas puedan gestionar sus productos de manera eficiente, rentable y sin sorpresas desagradables. 

En este sentido, uno de los sistemas más eficaces es el método FIFO (First In, First Out) o, en su versión en español, PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir). Un método que resulta de gran utilidad para optimizar la gestión del inventario de una empresa, ya que se basa en un principio muy claro: los primeros productos en llegar al inventario deben ser los primeros en salir.

Imagina que eres el dueño de una tienda de comestibles, y recibes un lote de productos con fecha próxima a caducar. Si no llevas una buena gestión de los mismos, podrías perder la mercancía, perjudicando tanto a tus ganancias como a la satisfacción de tus clientes. 

Es aquí precisamente donde entra el método FIFO, garantizando que el producto más antiguo (el primero en llegar) sea el primero en venderse, de manera que los productos frescos o más nuevos estén siempre la mano, evitando el riesgo de que vayan a caducar.

Pero no solo es útil para productos perecederos, sino que también puede tener aplicaciones en numerosas industrias. Y es que, además de mantener la rotación de inventarios, permite optimizar el flujo de caja y mejorar la precisión de los informes contables. A continuación, profundizaremos en los detalles de cómo funciona este método, en qué situaciones es más adecuado y qué ventajas trae consigo.

¿Qué es el método FIFO?

El método FIFO (First In, First Out) es una de las formas más eficientes de gestionar inventarios, y se basa en un principio simple pero poderoso: los productos que llegan primero a tu almacén deben ser los primeros en salir de él. 

Esto quiere decir que siempre se dará salida al stock más antiguo antes de vender el más reciente, evitando que se quede en el almacén demasiado tiempo y la acumulación de stock innecesario.

Un sistema que no sólo resulta útil en la industria alimentaria o farmacéutica, donde la caducidad es un factor fundamental, sino también en otras industrias. Por ejemplo, en el sector tecnológico, donde los modelos más antiguos pueden volverse obsoletos rápidamente. 

¿Para qué sirve el método FIFO?

El método FIFO tiene múltiples aplicaciones y ventajas tanto para el control de inventarios como para la optimización de los recursos de una empresa. Pero además, garantiza que los productos se mantengan frescos, funcionales y disponibles para el cliente en el momento adecuado.

  • Garantiza una rotación eficiente del inventario: el método FIFO (First In, First Out) asegura que los productos más antiguos sean vendidos antes que los más nuevos, lo que previene que las mercancías queden estancadas en el almacén. Esto es especialmente importante en sectores con una alta demanda y productos que tienen una vida útil limitada. De esta forma, se evita que los productos pasen demasiado tiempo en el inventario.
  • Mantiene los estándares de calidad: este método es crucial para mantener la calidad de los productos, especialmente en industrias donde los productos pueden deteriorarse. Gracias a ello, se reduce considerablemente el riesgo de vender productos dañados, caducados o que hayan perdido su eficacia.
  • Optimiza los márgenes de beneficio: FIFO permite un cálculo más preciso de los costes de los productos vendidos, facilitando el análisis de rentabilidad. De esta forma, resulta más sencillo hacer un balance de los márgenes y tomar mejores decisiones comerciales, como estrategias de marketing o ajustes de precios.
  • Mejora la logística: FIFO también ayuda a optimizar la logística y a reducir las pérdidas relacionadas con productos obsoletos o caducados.

Ventajas del método FIFO

Algunas de las principales ventajas que convierten al método FIFO en una de las opciones más populares entre las empresas de todo el mundo son las siguientes:

1. Minimiza los riesgos de pérdidas

Como ya hemos comentado, una de las mayores ventajas del método FIFO es su capacidad para garantizar una rotación más eficiente del inventario. Al vender primero los productos más antiguos, se evita que los productos queden en el almacén por tiempo indefinido, contribuyendo a optimizar el espacio del almacén y a reducir los riesgos de pérdidas por productos caducados.

2. Mejora la calidad del servicio al cliente

El control de inventarios resulta beneficioso tanto para la empresa como para los propios clientes. Y es que, gracias a ello, se garantiza que los productos frescos o nuevos siempre estén disponibles para los clientes, mejorando su experiencia de compra.

3. Simplificación contable y fiscal

Otro de los beneficios más importantes del método FIFO es su sencillez a nivel de contabilidad. En este sistema, el valor de los productos vendidos se basa en los costes de adquisición de los lotes más antiguos, lo que facilita el establecimiento de los márgenes de beneficio y la declaración de impuestos, ya que los cálculos de coste de ventas no dependen de las variaciones de los precios actuales de compra.

4. Evita la obsolescencia de productos

FIFO es fundamental para evitar que los artículos queden desactualizados antes de ser vendidos, lo que resulta fundamental para las empresas que manejan productos susceptibles de quedarse anticuados, como la moda o la tecnología. 

Diferencia entre el método FIFO y el método LIFO

Aunque el método FIFO y el método LIFO (Last In, First Out) son dos métodos que se utilizan para la gestión de inventarios, no funcionan de la misma forma. Mientras que en FIFO los productos más antiguos salen primero, en LIFO son los más nuevos los que se venden primero.

  • FIFO: los productos que llegan primero son los primeros en salir del inventario. Ideal para productos perecederos, como alimentos y medicamentos que tienen fecha de caducidad.
  • LIFO: el último producto en entrar al inventario es el primero en salir. Más adecuado para productos no perecederos, como herramientas o piezas de maquinaria en las que no existe riesgo de deterioro.

¿Cuándo se utiliza el método FIFO?

El método FIFO es ideal para empresas que venden productos con una vida útil más limitada y que necesitan asegurarse de que siempre estén en perfectas condiciones para sus clientes. Siendo utilizado principalmente en las siguientes situaciones:

  • Los productos que tienen fecha de caducidad requieren de un control riguroso para evitar pérdidas por caducidad. El método FIFO garantiza que los artículos con fecha de caducidad más próxima se vendan antes de que pierdan su valor.
  • Los productos son susceptibles de volverse obsoletos con el tiempo, como en el caso de la tecnología, la moda o los artículos electrónicos. Los productos tecnológicos, por ejemplo, tienden a perder su relevancia o valor rápidamente debido a las innovaciones y avances del mercado. Y lo mismo ocurre con la moda, donde ciertas prendas o accesorios pueden dejar de ser tendencia, lo que puede hacer que los productos no se vendan a tiempo. 
  • Para evitar pérdidas por deterioro o expiración de los productos, se requiere una rotación constante y controlada del inventario. Llevar una adecuada gestión del inventario permite una rotación más eficiente y reduce la posibilidad de que los productos se deterioren o pierdan valor con el paso del tiempo.

¿Qué sistemas de almacenaje se adaptan mejor al Método FIFO?

El método FIFO requiere de un sistema de almacenaje que permita que los productos más antiguos sean los primeros en ser retirados del inventario. En este sentido, existen difernetes tipos de sistemas de almacenaje que pueden facilitar este proceso:

  • Estanterías dinámicas para pallets: utilizan rodillos para facilitar el movimiento de los productos desde la zona de carga hasta la zona de descarga, garantizando que los artículos más antiguos se retiren primero.
  • Estanterías compactas Drive Through: estas estanterías cuentan con pasillos de carga y descarga separados, favoreciendo una rotación más eficiente de los productos almacenados.
  • Estanterías AR Shuttle para palets: un sistema semiautomático que utiliza carros motorizados para mover los productos, mejorando la eficiencia en la rotación de inventarios.
  • Estanterías de picking dinámico: perfectas para productos más pequeños o ligeros. Permiten que los artículos se deslicen fácilmente de la zona de carga a la de descarga.

Aptki y el Método FIFO: el mejor socio para tu estrategia de inventarios

En Aptki sabemos lo importante que es llevar una gestión eficiente del inventario para el éxito de cualquier empresa. No se trata únicamente de aplicar el método FIFO correctamente, sino de contar con una estrategia integral que tenga en cuenta todos los aspectos de la gestión de inventarios y su impacto en las finanzas de la empresa. 

Por eso, llevamos a cabo una labor de asesoramiento integral para optimizar los procesos logísticos, mejorar la rotación de productos y garantizar que la estrategia financiera de tu empresa se encuentra alineada con los objetivos a largo plazo.

Contamos con un magnífico equipo de expertos en consultoría empresarial y financiera preparado para estudiar tu modelo de negocio y ofrecerte soluciones personalizadas, incluyendo la identificación de las mejores prácticas para la gestión de inventarios, el análisis de costes asociados a los productos y la implementación de sistemas que ayuden a reducir los riesgos financieros. Todo ello mientras aprovechamos al máximo las oportunidades de crecimiento.Así pues, independientemente de si necesitas mejorar la eficiencia de tus inventarios a través del método FIFO o explorar otras opciones de gestión que se adapten a las necesidades específicas de tu empresa, en Aptki te guiamos a lo largo de todo el proceso, ayudándote a tomar decisiones más inteligentes y asegurando que tus recursos se gestionen de la mejor manera posible para garantizar el éxito de tu negocio.

Leave a Reply