Errores del Emprendedor

A la hora de impulsar su proyecto, los principales errores en los que caen los emprendedores son de dos tipos. 

Errores cometidos por los emprendedores en la etapa de conceptualización y desarrollo

En primer lugar, están los que se comenten en la etapa de la conceptualización y el desarrollo. Dentro de este punto podemos citar a modo de ejemplo: 

  • A nivel de mercado y modelo de negocio:  Conocimiento del mercado superficial, falta de validación del modelo de negocio (p.ej. Confusión entre usuario y cliente).  Excesivo optimismo a la hora de formular las hipótesis de negocio (Los costes son más elevados y los plazos más largos de lo previsto inicialmente). Falta de definición de KPI de negocio, que permitan de manera efectiva validar el grado de cumplimiento del plan. 
  • A nivel Societario: Carencias en el pacto de socios: como evitar situaciones de Bloqueo y Salida de socios. Recomendamos que nunca se dé el caso que perdiendo una de las partes, la otra salga beneficiada. Gestión deficiente de las relaciones entre socios y con los empleados relevantes (falta de planificación en la política de incentivos). 
  • A nivel de Equipo; Que el equipo no esté compensado. Sobreestimar las capacidades del equipo promotor y minimizar sus carencias. 

Errores cometidos por los emprendedores en la búsqueda de la financiación

En segundo lugar, los errores cometidos cuando el emprendedor se encuentra en la búsqueda de la financiación. Los más relevantes son: 

  • Obviar al equipo promotor como primera fuente de financiación. 
  • Falta de estrategia de financiación, definir en función del estadio en el que se encuentra el startup a que fuente de financiación acudir y cuando se puede esperar contar con los recursos (tanto fuentes de financiación privadas, como públicas). 
  • Confundir necesidades de financiación con rondas de financiación (no es lo mismo el monto de recurso que requiere la empresa para alcanzar los objetivos –pueden provenir de varias fuentes-, que el importe que quieres conseguir de inversores privados (es una de las diversas fuentes de financiación). 
  • Desconocimiento de quien es y que busca un inversor privado. 

No es lo mismo un socio industrial (afán de permanencia, rentabilidad ligada a la actividad de la empresa –su fin último es comprar barato un porcentaje significativo de la empresa-) que un socio financiero (invierte si considera que a medio plazo puede vender sus participaciones, no tiene afán de permanencia y su rentabilidad no está directamente llegada a la actividad -si no con el crecimiento y con el hecho de vender caras sus participaciones-). 

    • Desconocer lo que busca el financiador (política de inversión y desinversión). 
    • Confundir el rol de un inversor privado: No es una ONG, No suple las carencias del equipo, No es un solucionador de problemas. 
    • Valoración errónea de la empresa emergente.

Conclusión

Como conclusión y con todos los errores del emprendedor analizados, es muy importante tener claro, la importancia del equipo y de la experiencia en el mercado en cuestión (para detectar la oportunidad y las dificultades)., la importancia de la estrategia de la financiación y de conocer al financiador y por último la importancia de uso de los recursos a corto plazo (-12 a 18 meses) y el retorno esperado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formulario de contacto

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE APTKI. Finalidades: Facilitarle un medio para que pueda ponerse en contacto con nosotros y contestar a sus solicitudes de información, así como enviarle nuestro boletín comercial y comunicaciones informativas que puedan ser de su interés, incluso por medios electrónicos, en caso de aceptar la casilla correspondiente. Legitimación: Su consentimiento expreso, la ejecución de la relación precontractual o contractual mantenida con usted y el interés legítimo de Aptki. Destinatarios: La información proporcionada podrá ser compartida con nuestra base de datos de almacenamiento y terceros proveedores que nos ayudan en la prestación de los servicios. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como solicitar el acceso, rectificación, limitación, supresión, y/o portabilidad de sus datos en la dirección de correo electrónico info@aptki.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

compartir ESTE POST

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email
Compartir en print

NAVEGADOR DE posts

Últimos posts

¿Quieres recibir nuestra newsletter?