
Según la Ley General de Subvenciones, una subvención consiste en el aporte de dinero a empresas privadas desde el sector público.
Los principales organismos que las conceden son la Unión Europea, el Estado y las Administraciones públicas pero, para recibirlas, se debe pasar un proceso denominado concesión de ayudas económicas.
¿Cuáles son los objetivos de las subvenciones?
Los principales objetivos por los que se conceden subvenciones son:
- Apertura de nuevos negocios
- Salvar del cierre a negocios en crisis
- Inyectar economía a los sectores estancados
- Aumentar la competitividad en los diferentes mercados
- Controlar la inflación
- Controlar el ascenso del paro
¿Cuál es el proceso para acceder a la concesión de ayudas?
La concesión de ayudas económicas está sujeta a la previa solicitud, por parte de las empresas interesadas, a través de las diferentes convocatorias que se pongan a disposición del público.
Una vez la entidad pública ha recibido las solicitudes, de forma objetiva, seleccionará a aquella o aquellas que cumplan con todos los requisitos y, una vez se conceda la subvención, los beneficiarios de la misma deben justificar la recepción de la cantidad designada para poder proceder a cobrarla.
Los criterios de valoración establecidos en las convocatorias no pueden ser modificados posteriormente, a no ser que se lleve a cabo una modificación de la misma, en cuyo caso se abrirá de nuevo un plazo de convocatoria para que todos los interesados puedan valorar si cumplen con los requisitos y tramitar la solicitud.


¿Cuáles son los tipos de concesión de ayudas económicas?
Todas las convocatorias están sujetas a uno de los dos siguientes tipos de concesión de ayudas económicas:
Concurrencia competitiva
La concurrencia competitiva es el proceso ordinario que se utiliza en la concesión de ayudas económicas. La concesión está sujeta a las bases que se han publicado en la convocatoria en cuestión y, cuando se tienen todas las solicitudes, el organismo público las compara y analiza. Finalmente, la concesión se lleva a cabo dentro del límite de tiempo que se ha establecido y siempre a los interesados que obtengan una mayor puntuación en función de los baremos publicados en las bases reguladoras.
Bajo ningún concepto se puede beneficiar de modo alguno a ninguna empresa, ya que la subvención o ayuda debe estar completamente justificada y cumpliendo con los criterios, características y directrices de cada convocatoria.
Subvenciones nominativas
El otro tipo de concesión de ayudas económicas son las subvenciones nominativas o directas. En este sentido, la legislación que hemos mencionado anteriormente, la Ley General de Subvenciones, contempla dos casos diferentes que te explicamos a continuación.
- Por un lado están aquellas subvenciones contempladas en los Presupuestos Generales de cada Comunidad Autónoma o incluso aquellas que están impuestas por una norma legal.
Estas subvenciones están publicadas en la ley de presupuestos y, salvo modificación expresa debidamente justificada, no pueden cambiarse.
- Por otro lado, están las subvenciones en las que no se ha podido llevar a cabo una convocatoria debido a la dificultad, en algún aspecto, que ha supuesto para el organismo público, en cuyo caso se aprobarán y publicarán por Decreto del Consejo de Gobierno.
El proceso de concesión de ayudas económicas, en ambos tipos diferentes, está regulado y sometido a revisión. Y todos los beneficiarios deben cumplir con precisión los criterios solicitados para poder obtener las ayudas ofertadas.
En Aptki, como expertos en desarrollo estratégico y financiación de empresas, nos ponemos a tu disposición para ayudarte en todo cuanto necesites. Ponte en contacto con nosotros y deja que nuestros especialistas te ayuden a resolver las dudas.
Contacta con nosotros
¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?
También te puede interesar

