Las empresas pueden necesitar financiación para poder continuar o ampliar su actividad laboral. Existen muchos tipos, pero a continuación te explicamos los préstamos participativos para que puedas valorar si es lo que tu negocio necesita.
¿Qué son los préstamos participativos?
Los préstamos participativos son una forma de financiación en el que una entidad prestamista asume el riesgo de prestar el dinero a la empresa, con la condición de que ésta le devuelva el dinero en los plazos acordados y que, además, los intereses se calculen en función de los beneficios que ésta obtenga a lo largo del tiempo.
Por tanto, el interés es variable y va completamente ligado a la evolución financiera de la empresa.
¿Cuáles son las principales características de los préstamos participativos?
Las principales características a destacar de los préstamos participativos son:
- El cálculo de los intereses va en función de los beneficios que obtenga la empresa, pudiendo ser incluso del 0%.
- El préstamo participativo se considera como patrimonio de la empresa a efectos de disolución de la compañía, tal y como se explica en el artículo 363 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedad de Capital.
- Son una financiación muy utilizada por las sociedades que necesitan dotar de fondos a sus filiales o para ayudar a empresas en situación de crisis.
- Su regulación se efectúa a través del artículo 20 del Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, sobre Medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento y liberalización de la actividad económica.
Principales ventajas y desventajas de los préstamos participativos
Antes de decidir cuál es la mejor financiación para la empresa, es necesario valorar todos los pros y los contras que se obtienen al recibirla.
Las principales ventajas de los préstamos participativos son:
- El interés variable en función de la evolución de la empresa
- El préstamo participativo da la opción de acogerse a periodos de carencia superiores a los que ofrecen otros tipos de préstamos
- El plazo de devolución del préstamos solicitado es mucho más largo que con otros tipos de financiación
- No se necesitan garantías ni avales para la concesión del préstamo
- Los intereses se pueden deducir en la base imponible del impuesto de sociedades, por lo que también aporta beneficios fiscales.
En contrapartida, es importante conocer también cuáles son sus principales desventajas:
- Los intereses a pagar por el préstamo participativo, cuando la empresa dé beneficios, son más elevados que con otro tipo de financiación
- La entidad prestamista tiene derecho a asistir a las Juntas o Consejos de Administración que se celebren, por lo que gana presencia entre la Directiva
- Es obligatorio que la empresa que ha recibido el préstamo participativo entregue informes a la entidad prestamista sobre los estados financieros, para que ésta pueda valorar los beneficios y estar al corriente de todo
- La cancelación anticipada del préstamo participativo requiere una compensación para entidad prestamista
¿Se pueden cancelar los préstamos participativos?
Los préstamos participativos se pueden cancelar anticipadamente si ambas partes están de acuerdo y así lo pactado en el momento de la contratación. Pero, en la mayoría de casos, ante la posibilidad de una cancelación anticipada se suele poner un cláusula que penalice con comisiones a favor de la entidad prestamista.
La normativa vigente, además, requiere que la cancelación se haga siempre y cuando la empresa compense con una cantidad igual a la de sus propios fondos. Y es que, como el préstamo participativo se considera patrimonio de la empresa, al cancelarlo éste se vería reducido, perjudicando a los acreedores.
En Aptki somo especialistas en el asesoramiento y la estrategia individualizada de financiación para cualquier tipo de negocio.
¡Contacta con nosotros para que podamos ayudarte a conseguir tus objetivos!