
Actualizado el martes, 25 marzo, 2025
Las ayudas CDTI son una de las mejores vías de financiación para aquellas empresas españolas que quieran desarrollar proyectos tecnológicos e innovadores. Sin embargo, si no estamos familiarizados con los trámites administrativos y los requisitos para presentar la solicitud, es normal que surjan muchas dudas.
Por eso, para aumentar nuestras posibilidades de conseguirlas, es muy importante conocer todos los pasos que debemos seguir, preparar bien toda la documentación y presentar una memoria técnica detallada.
Además, debemos asegurarnos de cumplir con todos los requisitos necesarios y de contar con asesoramiento profesional especializado que pueda guiarnos en cada fase del proceso.
Por eso, a continuación te explicamos todo sobre la solicitud de las subvenciones CDTI y la solicitud de estas ayudas.
¿Qué son las ayudas CDTI?
Las ayudas CDTI son instrumentos de financiación ofrecidos por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial de España. Su principal objetivo es fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación dentro del sector empresarial del país.
Están disponibles para empresas de todos los tamaños y cubren proyectos que van desde investigaciones básicas hasta desarrollos tecnológicos avanzados. Y, además, pueden concederse de diversas formas, como préstamos parcialmente reembolsables, subvenciones o una combinación de ambas.
Eso sí, hay que tener en cuenta que cada convocatoria puede tener matices específicos en cuanto a prioridades y áreas de interés.
Características de las ayudas CDTI
Las ayudas del CDTI están diseñadas para impulsar la innovación y la competitividad de las empresas de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en empresas españolas, especialmente en aquellos sectores que son clave para el crecimiento económico del país.
Duración y presupuesto
Aunque algunos programas específicos permiten hasta 48 meses, generalmente, este tipo de ayudas están diseñadas para proyectos con una duración de entre 12 y 36 meses. El presupuesto mínimo financiable es de 175.000 €, y las ayudas pueden cubrir hasta el 85% del coste total del proyecto.
Tramo no reembolsable (TNR)
Otra característica destacada es el tramo no reembolsable, que puede oscilar entre el 10% y el 33% de la ayuda concedida, dependiendo de la evaluación y del tipo de proyecto. Además, existe la posibilidad de obtener un anticipo del 50% de la ayuda (con un máximo de 300.000 €), sin necesidad de garantías adicionales.
Gastos financiables
Algunos de los gastos subvencionables son los siguientes:
- Personal: sueldos de investigadores y técnicos.
- Materiales: equipos e instrumental necesario.
- Investigación externa: contratos con universidades y centros tecnológicos.
- Costes indirectos: gastos administrativos relacionados con el proyecto.
¿A quién están dirigidas las ayudas del CDTI?
Las ayudas del CDTI están orientadas a empresas de todos los tamaños que estén interesadas en llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo tecnológico (I+D). Pudiendo ser solicitadas tanto por empresas privadas como por entidades públicas.
- Empresas privadas: las ayudas están dirigidas a empresas con personalidad jurídica propia, que se encuentren constituidas en España. Sin embargo, no se exige un tamaño específico de empresa, por lo que, siempre que cumplan con los criterios establecidos por el CDTI, pueden beneficiarse de ellas tanto las pymes como las grandes empresas.
- Proyectos de I+D: las ayudas son específicas para proyectos que conlleven procedimientos de investigación industrial o desarrollo experimental, con un alto componente de innovación tecnológica. Ya sea la creación de nuevos productos o servicios, o la mejora de los ya existentes.
- Sectores clave: las ayudas están dirigidas fundamentalmente a sectores que son prioritarios para la economía española, como la industria manufacturera, la energía, la biotecnología, las TIC, la movilidad, la salud y la sostenibilidad.
- Empresas con compromiso medioambiental: en los últimos años, la sostenibilidad ha ido ganando cada vez mayor importancia y las ayudas CDTI favorecen precisamente aquellos proyectos que cumplen con el principio «Do No Significant Harm» (DNSH), es decir, que no generen un daño significativo al medio ambiente.
Requisitos para solicitar las ayudas CDTI
Para poder recibir este tipo de ayudas, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. Estar constituida en España
Para asegurar que las ayudas beneficien directamente al tejido empresarial español, el CDTI solo acepta solicitudes de empresas legalmente constituidas en España. Esto significa que la sede de la organización debe estar registrada en el país y la actividad principal del proyecto debe desarrollarse dentro del territorio.
2. Solvencia económica
Tu empresa debe demostrar una situación financiera estable. No se aceptarán solicitudes de empresas en situación de crisis económica o con deudas importantes. Además, es necesario presentar la documentación necesaria para demostrar la viabilidad financiera para llevar a cabo el proyecto y garantizar que la empresa podrá asumir sus compromisos durante y después de su desarrollo.
3. Actividad innovadora
El CDTI prioriza aquellas iniciativas que ofrezcan soluciones tecnológicas innovadoras y que contribuyan significativamente al avance del sector en el que operan lo que garantiza que los fondos se destinen realmente a proyectos con un verdadero potencial de impacto.
4. Compromiso medioambiental
Es indispensable cumplir con el principio «Do No Significant Harm» (DNSH), lo que significa que el proyecto no debe generar daños significativos al medio ambiente. Un compromiso que se encuentra alineado con los objetivos de sostenibilidad y transición ecológica promovidos por la Unión Europea.
5. Presupuesto razonable
El presupuesto debe estar justificado y bien fundamentado. Además, para demostrar su compromiso económico con el desarrollo del proyecto, la empresa debe aportar al menos un 15% de la financiación total con recursos propios.
Documentación necesaria para solicitar las ayudas CDTI
Para solicitar las ayudas del CDTI, es necesario presentar la documentación requerida de manera completa y detallada.
1. Formulario administrativo
Este formulario contiene información básica sobre la empresa solicitante, como su razón social, actividad económica, datos fiscales, y los responsables del proyecto. Es muy importante que se rellene correctamente, ya que se trata de un documento imprescindible para iniciar el proceso de solicitud.
2. Memoria técnica
La memoria técnica es uno de los documentos más importantes de la solicitud. En ella debe incluirse una descripción detallada del proyecto, su objetivo, la tecnología empleada, las etapas del desarrollo y los resultados esperados. Además, debe destacarse la innovación del proyecto, su viabilidad técnica y el impacto que puede llegar a tener en el mercado.
3. Documentación financiera
La empresa debe presentar su situación financiera actualizada, incluyendo balances, cuentas de pérdidas y ganancias, y cualquier otro documento que demuestre su solvencia económica. Además, es necesario detallar el presupuesto estimado del proyecto, desglosando los gastos y los ingresos previstos.
4. Plan de viabilidad económica
Es importante incluir un plan que demuestre la sostenibilidad financiera del proyecto a largo plazo. En él debe especificarse cómo se gestionarán los recursos, cómo se cubrirán los costes operativos y cómo se alcanzará la rentabilidad deseada.
5. Compromiso medioambiental
En cumplimiento con las normativas de sostenibilidad, es fundamental presentar un compromiso claro de que el proyecto no tendrá consecuencias negativas sobre el medio ambiente.
Cómo solicitar las ayudas CDTI
Para aumentar tus posibilidades de conseguir la financiación necesaria para tu proyecto, a continuación, te explicamos cuáles son los pasos clave para presentar tu solicitud.
Paso 1: Infórmate sobre los detalles de la convocatoria
Cada convocatoria tiene unos requisitos específicos. Entra al portal del CDTI y revisa con detenimiento los requisitos, el presupuesto asignado, las áreas prioritarias de investigación y las condiciones de elegibilidad. Analiza si tu proyecto encaja con las prioridades establecidas y toma nota de los plazos de presentación.
Paso 2: Valora tu proyecto
Es fundamental que te asegures de que tu proyecto cumple con los criterios exigidos por el CDTI. Valora su grado de innovación tecnológica, la viabilidad técnica para alcanzar los objetivos planteados y el impacto comercial que podría generar en el mercado. Reflexiona sobre cómo tu propuesta puede contribuir al desarrollo socioeconómico y ofrece argumentos que la hagan destacar frente a los evaluadores.
Paso 3: Regístrate en la plataforma
Es obligatorio registrarse en la sede electrónica del CDTI. Durante este proceso, deberás proporcionar información básica sobre tu empresa y generar las credenciales necesarias para gestionar la solicitud. Intenta hacerlo con antelación para evitar contratiempos cuando prepares el resto de la documentación.
Paso 4: Presenta la memoria técnica
La memoria técnica es la parte más importante de la solicitud, por lo que es importante que esté redactada de manera clara y estructurada. Explica cuál es el problema que abordará tu proyecto, los objetivos establecidos, la metodología propuesta y los resultados que se buscan.
Paso 5: Envía la solicitud
Cuando tengas toda la información lista, envía la solicitud a través de la plataforma del CDTI. Una vez entregada, deberás estar atento a los posibles requerimientos de información adicional o aclaraciones por parte del equipo evaluador.
Evaluación de los proyectos
A la hora de determinar la viabilidad y la sostenibilidad del proyecto presentado, el proceso de evaluación consta de dos fases fundamentales: técnica y financiera.
Evaluación técnica
- Innovación: se analiza el grado de innovación tecnológica del proyecto, valorando su originalidad y capacidad para aportar avances al sector.
- Impacto: se estudia el potencial del proyecto en el mercado, teniendo en cuenta los beneficios económicos, sociales y medioambientales que podría generar.
- Viabilidad: los evaluadores examinan si los objetivos del proyecto son alcanzables desde un punto de vista técnico y logístico.
Evaluación financiera
- Solvencia económica: se evalúa la capacidad de la empresa para asumir compromisos financieros durante el desarrollo del proyecto, asegurando que dispone de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones.
- Sostenibilidad del proyecto: se valora la rentabilidad y el impacto financiero del proyecto a largo plazo para determinar si será viable una vez completado.
Resultados
- Aprobación: si el proyecto cumple con todos los requisitos técnicos y financieros, el CDTI aprobará la solicitud y se procederá a la entrega de los fondos.
- Denegación: en caso de no cumplir con los criterios establecidos, el CDTI ofrecerá la posibilidad de cambiar y mejorar la solicitud para volver a presentarla de nuevo.
Consejos para obtener las ayudas CDTI
Obtener ayudas del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) puede ser un factor clave para el éxito de proyectos de I+D+i en empresas. Este proceso requiere un enfoque estratégico y atención al detalle para maximizar las probabilidades de éxito. A continuación, te presentamos cuatro consejos esenciales que te ayudarán a lograrlo.
- Documentación impecable: la clave para superar las primeras fases de evaluación es presentar una documentación completa y libre de errores. Comprueba que todos los formularios, certificados y anexos solicitados se encuentran correctamente actualizados y cumplimentados. Recuerda que cualquier fallo u omisión podría retrasar o incluso invalidar tu solicitud.
- Memoria técnica destacada: la memoria técnica es el corazón de tu propuesta. Asegúrate de que sea clara, convincente y logre resaltar el valor de tu proyecto. Explica con detalle todos los objetivos, la metodología y los resultados esperados, destacando cómo podría ayudar al desarrollo tecnológico y económico del sector.
- Presupuesto bien fundamentado: solamente deben incluirse los gastos elegibles según las bases de la convocatoria. Además, cada uno de ellos debe estar perfectamente justificado. Presenta un presupuesto detallado que demuestre la relación directa entre los costes y las actividades del proyecto.
- Asesoramiento profesional: puede ser una buena idea contratar a un consultor especializado en ayudas CDTI para mejorar la propuesta, anticiparse a posibles problemas y agilizar todo el proceso.
Apostamos por proyectos sobresalientes: ¡En APTKI estamos aquí para ayudarte!
En APTKI sabemos que el acceso a la financiación no siempre es sencillo. Por eso, nuestro objetivo es maximizar tus posibilidades para poder materializar tu proyecto.
Somos líderes en asesoramiento para la financiación empresarial y especialistas en ayudas CDTI. Nuestros conocimientos técnicos y nuestra amplia experiencia en estrategias de negocio nos permiten ofrecerte un servicio integral, específicamente adaptado a las necesidades y características de la empresa.
Nos ocupamos de realizar un exhaustivo análisis que nos ayude a determinar cuáles son las oportunidades más adecuadas para ti.
¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para que podamos ayudarte a alcanzar tus objetivos.