Skip to main content
ECOSISTEMA EMPRESARIALFINANCIACIÓN

Ayudas para mujeres emprendedoras 2023 

By 28 de septiembre de 2023octubre 20th, 2023No Comments

A continuación te explicamos todas las subvenciones y ayudas para mujeres emprendedoras 2023 destinadas a fomentar el autoempleo femenino y a trabajar por la igualdad laboral.

Sigue leyendo y descubre todas las posibilidades que tienes a tu alcance y recuerda que, desde Apkti, podemos ayudarte a gestionar todo cuanto necesites.  

ENISA Emprendedoras Digitales

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MINECO), ha creado Enisa Emprendedoras Digitales, una línea de financiación a la que destinará 51 millones de euros, para impulsar el emprendimiento digital femenino.

El objetivo es reducir la brecha de género que existe en este sector.

Éstos préstamos participativos van dirigidos a pequeñas y medianas empresas de nueva creación, en crecimiento, consolidación o internalización, donde una o varias mujeres tengan una posición de liderazgo, ya sea en el accionariado, en el órgano de administración o formando parte del equipo directivo.

Algunos de los requisitos para poder solicitar este tipo de préstamos participativos son:

  • Que la empresa cuente con una o varias mujeres en posición de liderazgo
  • Tener domicilio social en España.
  • Ser una pyme
  • Tener personalidad jurídica propia
  • Demostrar la viabilidad técnica y económica del proyecto
  • Presentar un modelo de negocio innovador y novedoso
  • Los fondos propios de la sociedad deben ser equivalentes, como mínimo, a la cantidad del préstamo.
  • Demostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión de la empresa
  • Presentar las cuentas del último ejercicio cerrado.

El préstamo participativo será de un importe mínimo de 25.000 euros con un máximo de 1 millón y medio de euros. Y se aplicará un tipo de interés dividido en dos tramos:

  • Primer tramo: euríbor +3’75%
  • Segundo tramo: interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un máximo que variará del 3% al 8%.

El vencimiento es a 9 años y ofrece una carencia principal de, como máximo 7 años.

ENISA-EMPRENDEDORAS DIGITALES

 NEOTEC Mujeres Emprendedoras

Otra de las principales subvenciones y ayudas para mujeres emprendedoras 2023 es el Programa NEOTEC Mujeres Emprendedoras.

Esta subvención está destinada a financiar la puesta en marcha de nuevos proyectos de empresas innovadoras con una estrategia de negocio basada en el desarrollo de tecnología, que estén liderados por mujeres y que, además, precisen de tecnologías que necesiten investigación.

Para poder hacer frente a este programa, el CDTI destinará un total de 5 millones de euros.

El objetivo es ofrecer subvenciones de hasta el 70% del presupuesto total del proyecto, con un importe mínimo de 175.000 euros y un máximo de 250.000 euros por beneficiaria.

Algunos de los requisitos de esta subvención son:

  • Tienen que ser empresas innovadoras lideradas por mujeres
  • Haber estado constituidas con un máximo de 3 años antes de la solicitud de esta subvención
  • Que presenten un capital social mínimo de 20.000 euros
  • La subvención debe ir destinada a proyectos empresariales de cualquier ámbito tecnológico o sectorial.
  • Debe presentarse un plan de empresa en el que se refleje claramente la continuidad en el desarrollo de tecnología 

Microcréditos

El Ministerio de Igualdad sigue manteniendo la ayuda a mujeres emprendedoras 2023 en formato de microcréditos.

Las mujeres emprendedoras y las empresas lideradas por mujeres pueden optar a ellos si no tienen más de 5 años de antigüedad  en el mercado.

Son microcréditos en los que no se solicitan avales y las principales condiciones que ofrecen son las siguientes:

  • El importe máximo es de 25.000 euros
  • Ofrecen el 100% financiación 
  • Tasa fija 5,90% 
  • Periodo de amortización hasta 6 años 
  • Período de gracia hasta 6 meses 

Para solicitar los microcréditos, las mujeres emprendedoras deben solicitarlo en la cámara de comercio o de forma online.

ACCIÓ (Agència per a la Competitivitat de l’Empresa, del Departament d’Empresa i Coneixement)

Esta ayuda para mujeres emprendedoras 2023 sólo está disponible en Cataluña, y se ofrece en colaboración con la Dirección General de la Sociedad Digital y la Dirección General de Economía Social y Solidaria, el Tercer Sector y las Cooperativas.

El objetivo de esta ayuda es potenciar el emprendimiento femenino basado en la tecnología que pueda crear recursos e invertir en el desarrollo y la adaptación de herramientas digitales y promover el cooperativismo.

Algunos de los requisitos que se solicitan son:

  • Ser una empresa legalmente constituida e inscrita en los registros correspondientes.
  • Estar al día en el pago de las obligaciones tributarias de la Generalitat de Cataluña , el Estado y la Seguridad Social.
  • Ofrecer atención a las personas usuarias en cualquiera de las lenguas oficiales de Cataluña.
  • Cumplir con la obligación de respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral
  • Estar establecida en Cataluña
  • Tener la solvencia económica para poder ejecutar el proyecto

Y entre sus principales condiciones cabe destacar las siguientes:

  • El límite de la subvención será de una fracción de la totalidad del proyecto con un importe total máximo de 200.000 euros
  • Esta subvención no puede acumularse con otra ayuda ofrecida por el Estado para cubrir los mismos gastos.

Además de las ayudas para mujeres emprendedoras 2023 que te hemos explicado en este artículo, también puedes acceder a otras ofrecidas por el Estado o por la Comunidad Autónoma a la que pertenezcas. Si quieres saber más y estar bien asesorada, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguir la subvención que necesitas.  

Leave a Reply