Skip to main content
ECOSISTEMA EMPRESARIALFINANCIACIÓN

Ayudas para mujeres emprendedoras 2025 

By 10 de abril de 2024marzo 20th, 2025No Comments

Actualizado el jueves, 20 marzo, 2025

En los últimos años, las mujeres emprendedoras se han convertido en una parte fundamental del panorama empresarial actual. Sin embargo, aún persisten ciertas barreras para aquellas mujeres que quieren poner en marcha un nuevo proyecto, como la falta de fondos o de apoyos específicos que favorezcan su crecimiento. 

Afortunadamente, cada vez existen más formas de financiación dirigidas a facilitar el camino a todas aquellas mujeres que tienen ideas de negocio innovadoras y que quieren hacerlas realidad. Ayudando a reducir las diferencias existentes y proporcionando los recursos necesarios para que puedan alcanzar sus metas y hacer crecer su negocio.

Ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras

A continuación, te explicamos cuáles son las principales ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras en 2025 que puedes solicitar para impulsar tus proyectos. Desde fondos de la Unión Europea hasta programas específicos a nivel nacional o regional.

European Innovation Council: Premio a las Mujeres Innovadoras 2025

Una de las iniciativas más destacadas a nivel europeo para las mujeres emprendedoras es el Premio a las Mujeres Innovadoras, ofrecido por el European Innovation Council dentro del marco del programa Horizonte Europa. 

Un premio diseñado para reconocer el trabajo de aquellas mujeres que quieran poner en marcha proyectos innovadores. Además de ofrecer una cuantiosa recompensa económica, también proporciona un importante reconocimiento que puede abrir muchas puertas a las beneficiarias, mejorando su visibilidad y su posicionamiento dentro del sector empresarial.

  • Tipo de financiación: se entregan tres premios de 100.000 € en la categoría principal y un premio de 50.000 € para las ganadoras de la categoría Rising Innovator (innovadoras emergentes).
  • Beneficiarias: mujeres residentes en un estado miembro de la UE que sean fundadoras o cofundadoras de proyectos innovadores con más de dos años de existencia. Para la categoría Rising Innovator, las candidatas no pueden tener más de 30 años.
  • Fecha límite para la presentación: en años anteriores, la fecha de presentación era el 20 de junio, pero en 2025 las fechas pueden variar, por lo que es recomendable consultar las bases anuales.

Neotec Mujeres Emprendedoras: apoyo a proyectos innovadores

Si eres una emprendedora con un proyecto tecnológico o innovador, el programa Neotec es una de las mejores ayudas para aquellas mujeres emprendedoras cuyo proyecto tenga un alto componente tecnológico. Centrado en fomentar la creación de nuevas empresas en España lideradas por mujeres.

  • Tipo de financiación: subvenciones que cubren hasta el 70% del presupuesto del proyecto, con un máximo de 250.000 € por beneficiaria.
  • Beneficiarias: pequeñas empresas innovadoras dirigidas por mujeres que utilicen tecnologías avanzadas o conocimientos derivados de la investigación.
  • Requisitos: el presupuesto a financiar debe ser de 175.000 € como mínimo y los proyectos deben tener una duración de entre 1 y 2 años.

Microbank: microcréditos para mujeres emprendedoras

Muchas mujeres emprendedoras encuentran dificultades para poder acceder a la financiación tradicional. Microbank, una iniciativa de La Caixa en colaboración con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), ofrece una solución a este problema gracias a la concesión de microcréditos sin avales. 

Una fantástica opción para aquellos que no cuentan con suficientes avales. Además, ofrece condiciones muy ventajosas, lo que facilita la consolidación de nuevos proyectos.

  • Tipo de financiación: préstamos de hasta 25.000 € sin necesidad de garantías adicionales, con un período de amortización de hasta 6 años y una carencia opcional de 6 meses.
  • Beneficiarias: mujeres que hayan puesto en marcha un proyecto empresarial en los últimos 5 años o aquellas que aún no hayan iniciado su actividad.
  • Requisitos: las beneficiarias deben demostrar dificultades económicas o sociales que les impidan acceder a la financiación tradicional. Además, al menos el 50% del capital social de la empresa debe estar en manos de mujeres.

Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades: Innovatia 8.3

El programa Innovatia 8.3 es una colaboración entre el Instituto de la Mujer y la Universidad de Santiago de Compostela, diseñado para promover el emprendimiento femenino en el entorno universitario. 

Este programa destaca por tener un enfoque muy práctico, permitiendo acceder a un valioso networking y a formación y asesoramiento personalizado a las mujeres interesadas en emprender dentro del ámbito científico y tecnológico, dos áreas en las que la participación femenina aún es minoritaria.

  • Objetivo: impulsar el emprendimiento femenino en el ámbito de la investigación y la tecnología.
  • Premios: el programa también incluye el Concurso Innovatia 8.3, que otorga premios de 10.000 € y 7.000 € al mejor proyecto empresarial de base tecnológica y al mejor proyecto de startup, respectivamente.
  • Oportunidades de mentoring: a través de la plataforma Amadrinanet, las emprendedoras pueden recibir el apoyo de mujeres con una exitosa trayectoria empresarial.

Programas Regionales: apoyo local a mujeres emprendedoras

Muchas comunidades autónomas también ofrecen subvenciones y programas específicos para apoyar a las mujeres emprendedoras en sus respectivos territorios.

  • Cámara de Comercio de España: ofrece un portal dedicado a las mujeres emprendedoras con información detallada sobre todas las ayudas disponibles a nivel estatal y regional. Además, ofrece recursos para facilitar el acceso a financiación y asesoramiento.
  • Barcelona Activa, Programa Inicia: este programa proporciona formación y acompañamiento a mujeres que quieran poner en marcha su propio proyecto. Pero además ofrece acceso a un espacio de coworking gratuito.
  • Instituto Andaluz de la Mujer: el Instituto Andaluz de la Mujer ofrece una serie de ayudas específicas para la creación, consolidación y mejora de PYMES, así como financiación para poner en marcha proyectos empresariales.

Academy for Women Entrepreneurs (AWE): impulso internacional

Otro programa relevante es la Academy for Women Entrepreneurs (AWE), impulsado por la Embajada de Estados Unidos en España. Diseñado para apoyar a las proporcionar formación, asesoramiento y networking, permitiendo establecer contactos valiosos a nivel global.

  • Duración: el programa tiene una duración de 3 meses e incluye clases presenciales, cursos online y mentorías.
  • Oportunidades: las participantes tienen acceso a un curso intensivo impartido por la Universidad Thunderbird de Arizona y la posibilidad de obtener premios que incluyen material audiovisual y horas de mentoría.

En APTKI te ayudamos a encontrar la financiación que necesitas

En APTKI nos sentimos orgullosos de acompañar a cada mujer que tiene un proyecto en mente, ofreciéndole el asesoramiento necesario para encontrar y aprovechar las mejores opciones de financiación actuales. 

Nuestra misión es ayudarte a superar todas las barreras, valorar las diferentes opciones y encontrar la solución que mejor se adapte a ti. ¡Listos para darle a tu proyecto el impulso que necesita y hacer realidad tus objetivos empresariales!

Leave a Reply