Un business angel, o en español “ángel inversor”, es una persona que invierte su propio capital en empresas emergentes con las que puede desempeñar (además del de inversor) un rol de asesor. Como cualquier inversor privado, entiende los riesgos inherentes a la inversión por lo que busca una alta rentabilidad. Sin embargo y a diferencia de los gestores de fondos, invierten su propio dinero, con lo que quieren estar cerca de sus participadas y en numerosas ocasiones tener un papel activo.
Algunos de estos inversores formarán parte de la junta directiva de la startup, mientras que otros actuarán como asesores externos que monitorizan el día a día del negocio. También pueden convertirse meros socios financieros, es decir, que aportan su capital pero no intervienen en la gestión de la empresa.
Según la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) un business angel es:
“[…] un individuo que toma sus propias decisiones de inversión y que aporta su propio dinero y, en ocasiones su tiempo, a empresas no cotizadas promovidas por personas que le son ajenas. Aunque invierte en cualquier etapa del desarrollo, el Business Angel desempeña un papel fundamental en la creación de empresas innovadoras al apoyar a los emprendedores en las fases iniciales del ciclo de vida de sus empresas (semilla y arranque) […]»
A continuación, os indicamos algunos de los puntos más interesantes sobre este tipo de inversor.
Características de un Business Angel
- Invierten fondos propios en el proyecto (a diferencia del capital riesgo). Ponen su capital en riesgo directamente, no hay intermediarios ni gestores de las inversiones.
- Su inversión depende de la viabilidad del proyecto, buscando siempre en primer lugar la rentabilidad y recompensa económica.
- Deciden personalmente los proyectos o empresas en las que invertir. Seleccionan y escogen los negocios con más proyección y la decisión final será siempre individual.
- Invierten en empresas en las que no les une ninguna relación personal o profesional previa, nada de relaciones emocionales.
- La participación suele ser en empresas en fase iniciales (su capacidad de inversión por operación suele ser limitada por lo que suelen entrar cuando la valoración de la compañía no es muy elevada). De media invierten entre 25-100K€
- Aportan valor y se implican en el negocio más que económicamente, pues podrán tomar decisiones.
- Están profesionalizados e invierten en sectores en los que ya han tenido experiencia previa. Suelen ser empresarios o directivos experimentados, que invierten y aportan su conocimiento a emprendedores más jóvenes.
- En general, suelen mantener el anonimato ante terceras personas, a pesar de que hay múltiples business angels reconocidos en España que son ya personajes públicos.
Las Redes de Business Angels
Si tienes una empresa que está en búsqueda de inversión o financiación, te interesa saber que existen las redes de Business Angels, es decir, organizaciones que facilitan el contacto entre estos inversores privados y empresas emprendedoras en fase de lanzamiento. Estas organizaciones toman un papel de intermediadores entre las startups y los potenciales inversores. En general, estas organizaciones tienen especial interés en empresas del tipo startup, dedicadas a la tecnología, innovación, que sean digitales pero, sobretodo, escalables. Estas son las principales redes de Business Angels que hay actualmente presentes en España:
- Asociaciones de Business Angels que están ligadas a organizaciones a nivel nacional y autonómico
- Asociaciones ligadas a universidades y escuelas de negocio
- Business Angels independientes, no están ligadas a ningún organismo ni institución.
- Aceleradoras con Acceso a estas redes
Criterios de inversión para los Business Angels
- Análisis detallado del plan de negocio:
- Identificación y descripción del negocio, viabilidad técnica, comercial y financiera (rentabilidad)
- Planificación de las estrategias necesarias para crecer y próximos pasos, Entendiendo el uso de los recursos a incorporar a la compañía y el retorno de los mismos (cuando se hayan invertido dichos recursos ¿Qué hitos habrá alcanzado la empresa?
- Normalmente, el negocio en el que invierte un business angel es del sector tecnológico.
- Potencial de los socios y promotores de la idea & afinidad con los mismos
- Planificación del tiempo de retorno de la inversión.
- Definición de la propiedad de la empresa tras la ampliación de capital, y repartición de beneficios y capital entre socios e inversores pasado determinado tiempo.
Ventajas y desventajas de conseguir inversión de un Business Angel
Ventajas de contar con un Business Angel
Una ventaja considerable es que la inversión de un business angel comporta menos riesgo que la financiación tradicional, ya que ésta no debe ser devuelta en caso de que la startup fracase. Muchos inversores de este tipo aportan experiencia y contactos, por lo que su acompañamiento pueden serte de gran utilidad.
Desventajas de aceptar inversión de un Business Angel
La principal desventaja de contar con un business angel es la pérdida del control total sobre tu negocio.
Según como negocies la entrada de capital, Tu ángel inversor tendrá derecho a intervenir en la gestión de la empresa, y también recibirá una parte de las ganancias si ésta se termina vendiendo. En cambio, con un préstamo tradicional la entidad bancaria no tiene ningún control sobre el funcionamiento de tu empresa ni tiene derecho alguno sobre sus ganancias.
El impacto de los business angels en las startups
Los inversores ángeles son, sin lugar a dudas, un recurso muy interesante para las startups. Un business angel con experiencia no sólo puede aportar fondos al negocio, sino un valioso asesoramiento proveniente de alguien con un amplio bagaje en el mundo empresarial.
Esta tipología de inversores, ayuda a estructurar las empresas o start ups, desde la fase inicial de desarrollo hasta la estabilidad del modelo de negocio, permitiendo que el equipo emprendedor se habitúe a dinámicas de funcionamiento (p. ej. a la hora de realizar un reporting) que ayude a recibir fondos de un venture capital, o capital riesgo.
En aptki estamos especializados en ayudar a startups y pymes a optimizar su estrategia de financiación. Además, gestionamos el deal flow de fork capital (pledge fund). Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en info@aptki.com o utilizando nuestro formulario de contacto.