Skip to main content
TIPS PARA PYMES

CFO Externos para Pymes

By 11 de diciembre de 2024diciembre 17th, 2024No Comments
director-financiero-externo

Actualizado el martes, 17 diciembre, 2024

¿Alguna vez has preguntado hasta que nivel puede influir la gestión financiera en el crecimiento de tu negocio? 

Toda empresa, independientemente de su tamaño, debe enfrentarse a numerosos retos financieros que pueden determinar su éxito o su fracaso. Actualmente, la mayoría de las pymes carecen de la estructura necesaria para abordar estos retos de manera eficiente. Sin embargo, hay una solución que, en los últimos años ha ido ganando cada vez más protagonismo: los CFO externos.

Un CFO externo es mucho más que un gestor financiero. Es el aliado estratégico que necesita tu pyme para garantizar un crecimiento estable, optimizar recursos y tomar mejores decisiones. Ayudando a reducir los riesgos y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.

A diferencia de un CFO interno, cuyo coste puede ser prohibitivo para muchas empresas, un CFO externo ofrece una mayor flexibilidad y acceso a experiencia más especializada sin tener que incorporar un perfil de alto rango a tiempo completo.

Pero, ¿qué hace exactamente un CFO externo? ¿Por qué es imprescindible para las pymes y cuáles son los beneficios de los que podemos disfrutar al contratar sus servicios?

¿Cuáles son las funciones de un CFO externo?

Contratar un CFO externo no solo permite contar con alguien que lleve las cuentas de nuestra empresa y que, al mismo tiempo, se encargue de una serie de responsabilidades relacionadas con la salud financiera de nuestro negocio.

Gestión financiera estratégica

¿Crees que tu empresa podría emplear sus recursos de una manera más eficiente? La gestión financiera estratégica es uno de los pilares fundamentales del trabajo de un CFO externo. Este profesional se encarga de realizar un análisis exhaustivo de las finanzas de la empresa y de crear un plan estratégico que permita alcanzar los objetivos de tu negocio, incluyendo la identificación de riesgos, la evaluación de nuevas oportunidades y la implementación de estrategias para optimizar los beneficios. 

Por ejemplo, si una pyme quiere expandirse, el CFO puede determinar cuál es el momento más oportuno y cómo financiar esta expansión sin poner en riesgo la estabilidad económica.

Además, se encarga de crear modelos financieros que proyecten futuros escenarios. De esta forma, además de prever posibles contratiempos, podemos establecer metas realistas y alcanzables.

Elaboración y análisis de presupuestos

Un buen presupuesto es la brújula que guía a una empresa hacia sus objetivos. Pero ¿qué ocurre si no sabemos cómo elaborarlo? El CFO se asegura de que cada departamento tenga asignados los recursos necesarios para trabajar de manera eficiente, al mismo tiempo que optimiza el gasto general de la empresa. 

Por ejemplo, puede identificar áreas donde se están desperdiciando recursos y reasignarlos para maximizar su rendimiento.

Pero además, lleva a cabo un seguimiento constante para garantizar que se cumplan los objetivos financieros que se han establecido y, en caso necesario, hacer ajustes para mantener la rentabilidad.

Asesoramiento en la obtención de financiación

El CFO también actúa como intermediario entre la empresa y los inversores o entidades financieras, presentando planes de negocio sólidos para mejorar las posibilidades de crecimiento. 

Además, se encarga de analizar las mejores opciones de financiación y de negociar condiciones más favorables en préstamos o líneas de crédito para que el coste financiero sea lo más bajo posible.

¿Por qué necesito un CFO?

En el entorno empresarial actual, los márgenes son cada vez más ajustados y la competencia cada vez mayor, por lo que la gestión financiera no es algo que pueda dejarse al azar. Un CFO externo garantiza que tus números estén en orden, y ofrece una mayor claridad a la hora de tomar decisiones.

Sin un CFO, corremos el riesgo de operar «a ciegas», lo que puede conducir a errores muy costosos como malas inversiones, falta de liquidez o incluso problemas legales y fiscales. Un CFO externo aporta una visión objetiva y basada en datos, asegurando que cada paso que demos sea sólido y esté alineado con nuestros objetivos.

¿Cómo puede ayudarte un CFO externo?

Algunos de los beneficios más importantes de contar con un CFO externo son:

  • Gestión profesional y experta: nos permite tener acceso a un conocimiento financiero avanzado, sin tener que contratarlo a tiempo completo.
  • Planificación estratégica: nos ayuda a proyectar posibles escenarios y a diseñar estrategias para alcanzar nuestras metas.
  • Control de costos: un CFO identifica gastos innecesarios y optimiza nuestros presupuestos para maximizar la rentabilidad.
  • Toma de decisiones informada: teniendo datos claros y análisis detallados, podemos tomar decisiones críticas con mayor confianza.
  • Preparación para el crecimiento: si queremos expandir nuestro negocio, un CFO externo puede ayudarnos a estructurar nuestras finanzas para atraer inversores o conseguir financiación.

¿Cómo se relaciona esto con la financiación de tu negocio?

Para acceder a las mejores oportunidades, es fundamental llevar una gestión financiera sólida. Tanto para obtener un préstamo como una inversión privada o aprovechar bonificaciones del gobierno.

Un CFO externo puede multiplicar tus posibilidades de éxito financiero, estructurando tus finanzas para que sean más confiables y atractivas para los posibles inversores o financiadores.

Beneficios de contratar un CFO

Contratar un CFO externo ofrece una serie de ventajas que pueden mejorar considerablemente la manera en que gestionamos nuestra pyme. 

Costes reducidos

Un CFO externo no implica una contratación fija, lo que quiere decir que solamente pagarás por los servicios que realmente necesites. Por ejemplo, en lugar de destinar un salario anual de 80.000 euros para un CFO interno, puedes contratar los servicios de un CFO externo por menos de la mitad. Con lo cual, incluso las pymes más pequeñas pueden disfrutar de una gestión financiera de alto nivel.

Flexibilidad

La flexibilidad es otro punto a favor. Puedes contratar un CFO externo por un periodo específico o para proyectos puntuales, como la preparación de un plan financiero, supervisar una auditoría o buscar financiación.

Esto quiere decir que si tu empresa necesita apoyo solo durante los meses previos a una expansión, puedes contar con un CFO externo durante ese tiempo y luego prescindir de sus servicios una vez completada la tarea.

Acceso a experiencia especializada

Un CFO externo aporta un punto de vista más fresco y basado en años de experiencia trabajando con diferentes empresas y sectores, por lo que puede ofrecernos insights clave sobre tendencias de mercado y estrategias de inversión. Algo que resulta especialmente interesante para las pymes, que muchas veces carecen de personal cualificado en áreas críticas como la planificación financiera o la gestión de riesgos.

Mejor planificación financiera

La planificación financiera es fundamental para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de una empresa a largo plazo. Un CFO externo se encarga de diseñar un plan financiero a medida, adaptado a las necesidades y objetivos de tu pyme.

Además, realizará un seguimiento constante para asegurarse de que la empresa se mantenga dentro del camino correcto. Realizando informes periódicos para poder tener una visión clara y actualizada del estado financiero del negocio.

APTKI: especialistas en estrategias de financiación para pymes y startups

Como puedes ver, contar con una estrategia financiera ya no es una opción, sino que se ha convertido en algo esencial. Por eso, un CFO externo no es solo un lujo para grandes empresas, sino una herramienta estratégica que puede contribuir de forma notable al crecimiento de tu pyme. Pudiendo disfrutar de una gestión financiera profesional, una mayor optimización de costes y la flexibilidad necesaria para tomar decisiones importantes.

En APTKI, sabemos que las finanzas son la base del éxito empresarial. Por eso, nos hemos especializado en el diseño y la implementación de estrategias de financiación personalizadas para pymes y startups. 

Nuestro equipo de expertos en finanzas y estrategia de negocio analiza a fondo cada proyecto para definir el mejor camino para optimizar tus recursos y asegurarnos de que aproveches al máximo las oportunidades financieras.

Por eso, si tu empresa necesita capital para crecer, innovar o enfrentar nuevos desafíos, te ayudamos a conseguirlo. ¡No dejes que la falta de planificación financiera limite tu potencial! Da el paso y ponte en contacto con nosotros para que podamos construir juntos el futuro de tu pyme.

Leave a Reply